Protección Solar Mineral

Formulaciones que protegen tu piel frente a la radiación ultravioleta (UVB y UVA) mediante filtros físicos o minerales que se quedan en la superficie cutánea formando una barrera protectora que refleja o dispersa la radiación solar.

Este tipo de fotoprotectores que no penetran en la piel son muy beneficiosos para la piel sensible o con determinadas patologías ya que hay menor riesgo de producir irritaciones o alergias.

  Filtrar Productos
Marca
Formato
Protección
Packs
Envío Gratis
MartiDerm Sun Care SPF50 Mineral [D] Fluid 50ml
En stock
Protectores Solares Faciales

MartiDerm Sun Care SPF50 Mineral [D] Fluid 50ml

16,50 €

Farmacéutico Juan Moreno

Juan Moreno

Farmacéutico Titular - Farmacia Perpetuo Socorro

La manera más sencilla de comprobar si un protector solar es mineral es fijarse en la información del producto, ya que los protectores solares minerales facilitan la información en la descripción. Si no estás seguro, puedes ver la lista de ingredientes, los protectores solares químicos están formulados con moléculas como el Octocrylene, el Ethylexyl Triazone o el Drometrisole Trisiloxane, entre otros. Los filtros minerales más usados son el dióxido de titanio (nano), la mica y el óxido de zinc (nano).

Si tienes la piel sensible o con patología, siempre recomendamos un protector solar mineral, ya que tiene la capacidad de reflejar o dispersar la radiación solar ultravioleta, tanto UVB como UVA, como si fuera un espejo. Su principal ventaja es que, al no penetrar en la piel, es prácticamente nulo el riesgo de producir irritaciones o alergias, por lo que es muy útil en aquellas pieles intolerantes o con patología. Su inconveniente frente al protector solar químico es su capacidad organoléptica, ya que son filtros que pueden dejar un rastro blanquecino al aplicarlos, aunque las últimas innovaciones en el campo de los filtros minerales permiten el uso de partículas muy pequeñas, del orden de 50 micras o menos, para evitar ese efecto blanquecino manteniendo intacta su eficacia en la protección frente a la radiación.

Los protectores solares minerales duran más en la piel debido a que no se absorben, pero hay que tener en cuenta que procesos naturales de la piel como el sudor hace que se tenga que reaplicar el producto cada cierto tiempo. A la hora de aplicar el protector solar, la cantidad debe ser la adecuada, con una distribución uniforme, y con una reaplicación cada dos horas.

La protección solar mineral, como cualquier tipo de protección solar, debe usarse todos los días para prevenir el daño producido por la radiación ultravioleta, incluso en invierno. Los mecanismos de defensa naturales de la piel frente a estos tipos de radiación solar no son suficientes para evitar estos daños, por lo que es fundamental el uso de protectores solares.

Los protectores solares minerales no son absorbidos por la piel, por lo que pueden ser utilizados en niños sin problemas. De hecho, la mayoría de protectores solares para niños contienen filtros minerales testados de manera satisfactoria en este tipo de pieles. Eso sí, también existen protectores solares químicos que también pueden ser utilizados en las pieles de los más pequeños.

Producto añadido a la lista de deseos