Mascarillas Higiénicas y Complementos
Amplia gama de mascarillas para que siempre puedas encontrar el modelo y el tipo que mejor se adapte a tus necesidades.
Pepe Moll Maskbag Jeans
Suavinex Mascarillas Higiénicas Reutilizables Adultos Pack 2 Unidades
Suavinex Mascarillas Higiénicas Reutilizables Infantiles Pack 2 Unidades
Resuelve tus dudas
¿Cómo saber si una mascarilla de tela está homologada?
Las mascarillas de tela homologadas de farmacia son una barrera de protección cómoda y divertida, siempre y cuando cumplan con la normativa que las homologa para tal función. La clave está en fijarse en:
- Su etiquetado: asegúrate de que lleva la referencia UNE 0065-2020 y UNE 0064-2020, o en su defecto, CWA 17553-2020. Una forma de asegurarse es comprándolas en establecimientos de confianza, como el nuestro.
- Tipo de material: lo más aconsejable es el uso de tejidos habituales, como por ejemplo el TNT 50% viscosa 50% poliéster. El fabricante debe cumplir de conformidad con los requisitos de la Directiva 93/42/CEE. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, referente a este punto, ha elaborado unas especificaciones técnicas UNE5 para estos tipos de mascarillas de tela homologadas de farmacia.
¿Cuántos usos debe tener una mascarilla?
Depende del fabricante. Cada mascarilla de tela homologada de farmacia debe indicar a cuántos lavados puede someterse, temperatura y tipo de lavado, jabón/detergente.
¿Cómo lavar las mascarillas de tela?
Las mascarillas homologadas de farmacia deben aguantar al menos, cinco ciclos de lavado a 60 grados y secado al aire, pero dichas indicaciones dependerán del fabricante, quien, en el etiquetado, debe detallarlo.
¿En qué se diferencian los distintos tipos de mascarillas (ffp2, ffp3, higiénicas, etc.)?
- Las mascarillas higiénicas:
Mascarillas que cumplen con las especificaciones técnicas de la UNE 0064 de requisitos mínimos de fabricación y 0065 de requisitos de reutilización.
Mascarillas con otras especificaciones (sometidas a ensayos pero no cumplen el estándar de calidad de la UNE o son ensayos en base a otra normativa).
Mascarillas sin especificaciones (no sometidas a ensayos ni verificaciones).
- Las mascarillas quirúrgicas son utilizadas en ambientes clínicos y están recomendadas para personas diagnosticadas de COVID-19, o sospechosas de estarlo, con o sin síntomas.
- Por último, las mascarillas EPI se recomiendan principalmente para profesionales, creando una protección entre el riesgo y el infectado. Pueden utilizarse también por personas vulnerables, según criterio médico. Las mascarillas EPI tienen la función de filtrar el aire inhalado evitando la penetración de partículas contaminadas. Pueden ser de tres tipos, según su eficacia de filtración: FFP1, FFP2, y FFP3. Las que tienen filtros contra partículas se subdividen en P1, P2 y P3.