Cremas y productos Antiedad

Farmagranada te ofrece una amplia gama de cremas antiedad de las mejores marcas y al mejor precio. Prevén los efectos de la edad sobre tu piel con nuestros tratamientos: Skinceuticals, Martiderm, Sensilis, La Roche Posay... 

Principales marcas antiedad:

  Filtrar Productos
Marca
Formato
Protección
Packs
Envío Gratis
SkinCeuticals Pack CE Ferulic 30ml + HA Intensifier 15ml...
En stock
Anti-edad

SkinCeuticals Pack CE Ferulic 30ml + HA Intensifier 15ml + Advanced Brightening 15ml

146,90 €
Galénic Secret Excellence Crema 50ml.
  • ¡En oferta!
En stock
Anti-edad

Galénic Secret Excellence Crema 50ml + 10ml GRATIS

68,50 €
SkinCeuticals Pack Phloretin CF 30ml + HA Intensifier...
En stock
Anti-edad

SkinCeuticals Pack Phloretin CF 30ml + HA Intensifier 15ml + Ultra Facial UV Defense 15ml

146,90 €
SkinCeuticals AGE Interrupter Advanced 48ml
  • ¡En oferta!
En stock
Anti-edad

SkinCeuticals AGE Interrupter Advanced 48ml

154,10 €
SkinCeuticals Pack Sérum 10 30ml + Hydrating 15ml + Ultra...
En stock
Anti-edad

SkinCeuticals Pack Sérum 10 30ml + Hydrating 15ml + Ultra Facial UV Defense 15ml

86,50 €

Farmacéutico Juan Moreno

Juan Moreno

Farmacéutico Titular - Farmacia Perpetuo Socorro

Una crema antiedad es un producto para el cuidado de la piel que tiene la capacidad de disminuir las líneas de expresión y arrugas, mejorando parámetros como hidratación, firmeza, tono irregular y luminosidad.

Las cremas antiedad están formuladas con activos que transforman la piel, favoreciendo la síntesis de colágeno y elastina, proteínas de soporte que mejoran la calidad del estrato córneo. Existen diferentes tipos de cremas antiedad, dependiendo de la preocupación del consumidor: Algunas se centran en mejorar la firmeza, otras en disminuir las arrugas más profundas, y algunas trabajan varios signos de la edad simultáneamente. 

Debes saber que lo que más influye en el envejecimiento de la piel no es la edad, sino los factores externos: sol, contaminación, tabaco, hábitos de sueño, mal cuidado de la piel...

Por lo tanto, a la hora de elegir los productos más adecuados para tu piel no debes fijarte exclusivamente en la edad, si no en las características y necesidades específicas de tu piel (hidratación, elasticidad, firmeza, manchas...).

Una vez aclarado esto, debes saber que la estructura de la piel cambia con el paso del tiempo y como consecuencia, no serán las mismas necesidades las de una piel joven que las de una piel madura, y debemos adaptar los cuidados a sus necesidades cambiantes.

Puedes comenzar a usar cremas antiedad a partir de los 25 años, ya que los niveles de las principales moléculas que forman el entramado de la piel (como colágeno, elastina, ácido hialurónico y más) comienzan a descender.

Esta disminución se intensifica a partir de los 30 años, con una fuerte pérdida de la cantidad y la calidad de estas moléculas. Por tanto, si quieres mantener una piel sana y joven, es importante usar una rutina con una crema antiedad cuanto antes. 

La crema antiedad se aplica dos veces al día, mañana y noche, después de la limpieza. Si utilizas un sérum, aplica primero el sérum y acto seguido la crema antiedad. Puedes encontrar cremas antiedad específicas para el día y la noche, según la concentración y el tipo de activos o las texturas.

Para elegir tu crema antiedad debes de tener en cuenta cuál es tu principal preocupación de la piel. Si te preocupan las líneas de expresión y las arrugas en tu piel, deberás elegir una crema antiedad específica para arrugas. Si tu preocupación es el descolgamiento de la piel, tu tratamiento favorito será una crema con efecto firmeza. Y si buscas un extra de luminosidad, puedes escoger una crema antiedad iluminadora.

Es importante tener en cuenta la textura de la crema, para pieles secas o muy secas, es mejor usar una crema rica, que nutrirá el estrato córneo para aumentar la hidratación. Si por el contrario tienes una piel más grasa, es mejor el uso de cremigeles que no aporten un extra de lípidos.

Para una piel grasa el mejor tratamiento es utilizar una crema que contenga retinol, ya que una de las principales características del retinol es su capacidad para limitar la producción de grasa por parte de las glándulas sebáceas, al mismo tiempo que reduce las líneas de expresión y arrugas. También es aconsejable usar cremas antiedad para pieles normales o grasas, ya que favorecen un efecto matificante, regulando la producción de sebo.

Cremas a los 20 años:

La piel suele ser mixta, grasa o extremadamente seca. Con frecuencia presentan acné, poros abiertos y una alta producción de sebo, por lo general son problemas hormonales.

Es importante una buena limpieza facial para reducir la grasa, tonificar e hidratar con fórmulas ligeras en base de agua y textura gel, que hidraten la piel sin resecarla. Muy recomendable exfoliar la piel una o dos veces por semana.

Cremas a los 30 años:

A partir de los 30 años el nivel de colágeno en la piel empieza a disminuir y aparecen los primeros signos de la edad: líneas de expresión, pérdida de volumen y de densidad. Es el momento de añadir un contorno de ojos a tu rutina ya que aparecen también signos de fatiga y cansancio.

Tu piel todavía no requiere cuidados demasiado exigentes, pero es hora de empezar a usar productos más completos, con activos enfocados a prevenir los primeros signos de envejecimiento, protegerla de agresiones externas e hidratarla. Son recomendables los cosméticos ricos en antioxidantes y que mejoren la luminosidad, como el ácido hialurónico, vitamina C y vitamina E.

Cremas a los 40 años:

La piel empieza a presentar falta de firmeza y de elasticidad, pierde tensión y las arrugas comienzan a ser más pronunciadas. Estará más deshidratada, apagada y comienzan a aparecer manchas. La falta de colágeno y elastina comienza a ser evidente, por lo que necesita productos que le ayuden a estimular la síntesis de éstos. Es el momento de restaurar el volumen facial y reafirmar la piel, mantenerla lo más tersa y luminosa posible.

Adquieren importancia los exfoliantes para estimular la renovación celular y activar el riego sanguíneo, lo que favorecerá la luminosidad y preparará la piel para los productos que se le apliquen posteriormente. Se pueden utilizar peelings químicos de ácido glicólico para favorecer la renovación celular y reducir las manchas cutáneas (recomendables solo en invierno).

Es el momento de introducir (si no lo has hecho antes) un sérum anti-edad, que penetre bien en la piel para favorecer su hidratación, le devuelva la luminosidad y combata las arrugas.

La piel necesita cosméticos más nutritivos, ricos en vitaminas y antioxidantes, con activos como el ácido hialurónico, ácido ferúlico, vitamina A, vitamina C, colágeno y retinoides.

Cremas a partir de los 50 años:

A partir de esta edad, la piel prácticamente no sintetiza colágeno lo que provoca que se intensifiquen las arrugas, aumente la flacidez y la pérdida de densidad cutánea. La bajada hormonal de la menopausia hace que la piel esté más seca, pierda luminosidad y aparecen manchas. Necesita un cuidado más intensivo con nutrientes que le aporten mayor elasticidad, le ayuden a sintetizar el colágeno y la elastina y que la hidraten en profundidad.

Para combatir las manchas es necesario el uso de productos despigmentantes. Se pueden utilizar, en invierno, peelings químicos a base de Alfa o Betahidroxiácidos para activar la renovación celular y atenuar las manchas. Ya no son recomendables los exfoliantes mecánicos que arañen la piel.

La piel necesita ahora productos con formulaciones muy nutritivas con aceites vegetales ricos en ácidos grasos esenciales. Los cosméticos indicados para pieles maduras suelen ser ricos en isoflavonas, un excelente activo anti-edad. Además es muy recomendable que contengan altas concentraciones de vitamina C y retinol para estimular la síntesis del colágeno, y reducir la pérdida de firmeza y volumen. También son aconsejables los péptidos reafirmantes, la vitamina E o el DMAE.

Producto añadido a la lista de deseos