Qué vitaminas son relevantes para tu organismo y cuales son sus funciones

Qué vitaminas son relevantes para tu organismo y cuales son sus funciones

Tabla de contenido

    Es curioso que las vitaminas, término que hoy en día todos conocemos ampliamente, naciera de una revolución en el pensamiento sobre la relación que empezó a establecerse entre dieta y salud allá por principios del siglo XX. Quizás empezara parecido a la siguiente afirmación: "Hay algo que introducimos con los alimentos, que hace que todo funcione bien, y cuando no nos alimentamos, nos ponemos enfermos debido a su falta".

    Aunque si hacemos un repaso a la historia, ya desde la antigüedad se conocía que una alimentación inadecuada se asociaba a diversas enfermedades. Incluso un navegante llamado James Lind comprobó que el escorbuto, una terrible enfermedad que era habitual en navegantes durante largas travesías, se debía a un déficit de "algo" (vitamina C) y que mejoraba con la ingesta de zumos de naranja o limón.

    Los científicos de inicios del siglo XX establecieron dos grandes premisas que, con el paso de los años, sirvieron como el punto de partida en el estudio y desarrollo de todo lo relacionado con las vitaminas: sus funciones, sus necesidades, sus déficits y un largo etcétera. Estas premisas son:

    • La dieta es fuente de muchos nutrientes importantes.

    • La limitada ingesta de determinados nutrientes puede causar ciertas enfermedades.

    Aunque hoy en día todos damos por sentado ambas afirmaciones, en aquella época se pensaba que los alimentos sólo proporcionaban hidratos de carbono, grasas, proteínas y agua.

    Casimir Funk fue el científico que acuñó el término vitamina como "sustancias necesarias para evitar grandes enfermedades". Y ya durante el siglo XX se identificaron y sintetizaron todas las vitaminas hoy conocidas. La historia de las vitaminas, desde su descubrimiento hasta el día de hoy, cuenta con millones de horas de investigación (con varios premios nobel incluido) y no descansa, ya que actualmente se siguen descubriendo nuevos beneficios en diferentes enfermedades.

    ¿Por qué son relevantes las vitaminas?

    Las vitaminas son sustancias esenciales que el organismo necesita en dosis muy pequeñas y que son fundamentales para que todo funcione de manera correcta, ya que intervienen en multitud de procesos del organismo.

    En otras palabras, podríamos decir que las vitaminas son la "gasolina" que las células necesitan para realizar todas y cada una de sus funciones de manera satisfactoria. Son relevantes porque una ingesta regular y equilibrada es fundamental para mantener saludable el organismo, y un déficit puede causar síntomas y signos de carácter físicos o psíquicos.

    Vitaminas hidrosolubles y liposolubles, ¿qué son?

    Es un concepto relacionado con su almacenamiento. Como hemos mencionado, las vitaminas se incorporan a través de la dieta y se almacenan en el organismo. Aquí entra en juego su solubilidad; es decir, en qué medio se disuelven.

    Las vitaminas liposolubles son aquellas que se disuelven en lípidos, y sólo estas se pueden almacenar en el hígado o en el tejido adiposo. Las vitaminas hidrosolubles deben incorporarse a través de la dieta y mediante suplementación y se excretan a través de la orina cuando el organismo no necesita más.

    Las vitaminas liposolubles son la A, D, E y K

    Las vitaminas hidrosolubles son las del grupo B y la C.

    Tipos de vitaminas y sus funciones

    Las vitaminas son trece sustancias o grupo de sustancias, que se clasifican por su solubilidad y que se administran al organismo mediante la ingesta de alimentos. Sus funciones darían para escribir páginas y páginas sobre cada una de ellas, pero resumiendo en pocas líneas, son las siguientes:

    • Vitamina A: juega un papel fundamental en la formación de tejido óseo, tejido blando, dientes y membranas. Es importante para el desarrollo de la visión y en la piel.

    • Vitaminas del grupo B: son el conjunto de moléculas conocidas como ‘’vitaminas de la energía’’ y forman parte de la mayoría de procesos del organismo. 

    • Vitamina C: fundamental como antioxidante, que neutraliza los radicales libres. Es importante en la síntesis y actividad de los neurotransmisores, sustancias que transmiten información dentro del organismo.

    • Vitamina D: modula el sistema inmune, activando la respuesta inmediata frente a cualquier invasión del organismo. Es importante en el mantenimiento de huesos y dientes. 

    • Vitamina E: con capacidad antioxidante, ayuda al cuerpo a sintetizar glóbulos rojos, que transportan oxígeno a todas las partes del cuerpo. 

    • Vitamina K: es esencial en la coagulación sanguínea, ayuda a que se fije la vitamina D en los huesos. Protege el corazón y los vasos sanguíneos.

    Suplementos que pueden ayudarte a incrementar los niveles de vitaminas:

    Un multivitamínico es un suplemento destinado a incrementar los niveles de vitaminas. Para que el organismo funcione de una manera adecuada es necesario un equilibrio entre la ingesta de micronutrientes (vitaminas y minerales) y la demanda, y en numerosas situaciones cotidianas, como estados de estrés, de gran actividad física o dietas desequilibradas, este equilibrio se rompe, ya sea por una disminución del aporte de micronutrientes o por una gran demanda de ellos.

    Los multivitamínicos, o vitaminas para mejorar el cansancio y la fatiga, ayudan a la obtención de energía para poder realizar las tareas diarias de forma exitosa. Nuestros favoritos son:

    Supradyn Activo: su fórmula nos aporta todas las vitaminas del grupo B, Vitaminas C y E y coenzima Q10, imprescindible para la obtención de energía. Dentro de su catálogo puedes elegir la que mejor se adapte a ti, ya sea en gummies, específicas para mujer, para hombre, para personas mayores o para niños.

    Multicentrum: su fórmula contiene 13 vitaminas y 11 minerales para obtener energía, fortalecer el sistema inmunitario, neutralizar los radicales libres y mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas.

    ¿Cuál es tu multivitamínico favorito? ¿Tienes alguna duda sobre vitaminas? ¡Escríbeme en los comentarios!

    McDowell, L. (2013). Vitamin history, the early years. First Edition Design Pub..

    Rucker, R. B., Suttie, J. W., & McCormick, D. B. (2001). Handbook of vitamins. Crc Press.

    Suscríbete a la Newsletter

    Puede darse de baja en cualquier momento. Para ello, consulte nuestra información de contacto en el aviso legal.

    Antonio Lopez

    Escrito por:

    Antonio Lopez,

    Farmacéutico

    Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y Máster en Cosmética y Dermofarmacia por CESIF. 

    Ver todos los artículos

    Consejos relacionados sobre

    Producto añadido a la lista de deseos