Las mejores mascarillas de Farmacia para piel grasa

Las mejores mascarillas de Farmacia para piel grasa

Tabla de contenido

    La piel grasa, como hemos visto en posts anteriores, es una piel caracterizada por un exceso de sebo producido por las glándulas sebáceas de la piel, que juegan un papel muy importante en este tipo de pieles, y se da tanto en hombres como en mujeres. Es un estado cutáneo que aparece antes de la pubertad y en el que las hormonas están implicadas, ya que, mediante una cascada de reacciones, terminan produciendo una alta cantidad de sebo [1].

    En este tipo de pieles puede aparecer acné por una obstrucción del canal folicular y posterior infección por la bacteria Cutibacterium acnes, con lesiones inflamatorias y aparición de comedones, pápulas o pústulas.  

    Existen rutinas del cuidado de la piel súper efectivas para limitar la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas y para limitar la aparición de acné. Y toda rutina que se precie debe incluir una mascarilla facial, producto que no suele ser muy utilizado por el usuario pero que procura muchos beneficios en este tipo de piel.

    Las mascarillas van a ayudar a hidratar en profundidad, limitar y retirar el exceso de grasa y ayudar a reducir las cicatrices de acné, con una aplicación o un par de aplicaciones por semana. Hoy entramos en el mundo de las mascarillas faciales, en especial en piel grasa.

    Mascarillas, piel grasa y acné

    Seguro que has oído hablar de esta forma cosmética, pero, ¿Qué son realmente las mascarillas? Se conoce como máscara facial aquella mezcla (puede contener componente plástico o no) que se aplica sobre el rostro mediante una capa más o menos espesa, que puede secarse o no, y manteniéndose en la piel entre 10 y 30 minutos.

    Las mascarillas faciales son formulaciones de alta viscosidad con gran cantidad de sólidos en suspensión, que por acción biológica y física absorben la suciedad que quiere eliminarse.

    Si las relacionamos con la piel grasa y con el acné, el uso de estas mascarillas tiene muchos efectos positivos en este tipo de pieles: Consiguen arrastrar la secreción sebácea destapando los orificios pilosebáceos y desprendiendo los comedones, para evitar que se forme el acné en la piel. También eliminan impurezas acumuladas en la piel y retiran gran cantidad de grasa por efecto seborregulador de sus activos [2]. 

    Comúnmente la máscara facial se compone de una base y de sustancias activas. Las bases más usadas son el caolín, bentonita, caseína, almidones, etc. Las sustancias activas se añaden en función del efecto cosmético deseado, como astringentes, tónicos, calmantes o hidratantes [3].

    Existen diferentes tipos de mascarillas:

    • De limpieza
    • Con efecto seborregulador
    • Mascarillas en gel, que se aplican para luego retirar tirando de la película que se forma
    • Mascarillas tipo goma de borrar, que se retiran por fricción.

    Los activos más utilizados en las mascarillas son hidratantes como el ácido hialurónico, calmantes como la niacinamida, antiedad como el ácido glicólico, iluminadores como la vitamina C o absorbentes de grasa como óxido de zinc.

    Qué debes tener en cuenta para elegir una mascarilla facial si tienes la piel grasa

    A la hora de elegir la mascarilla que mejor se adapte a tu piel grasa, te recomiendo elegir mascarillas de limpieza que tengan efecto seborregulador. Ingredientes como las arcillas, bentonitas o caolín funcionarán muy bien en pieles grasas con tendencia acneica.

    Si tienes una piel grasa, pero a la vez sensible, deberás evitar ingredientes como el carbón activado, ya que puede llegar a causar irritación por adherencia intensa a la piel.

    Si tienes la piel mixta, puede funcionar el uso de mascarillas en la zona T (nariz y frente) para eliminar el exceso de grasa en esta zona. Puedes combinar una mascarilla para piel grasa junto a una mascarilla hidratante, e incluir ambas en tu rutina de cuidado de la piel. 

    4 mascarillas recomendadas para pieles grasas:

    SkinCeuticals Clarifying Clay Masque: mascarilla de limpieza y detoxificación profunda para ofrecer a tu piel un tratamiento intenso de descongestión de poros y eliminación de sebo. Combina arcillas como tratamiento base junto a hidroxiácidos como activos de tratamiento. En pocas palabras, minimiza el exceso de sebo, alisa la textura de la piel mediante acción exfoliante, elimina impurezas y descongestiona los poros. Un must en rutinas exigentes para el cuidado de la piel grasa. 

    Isdin Acniben Mascarilla Facial Purificante: si buscas un producto más dermatológico para el exceso de grasa, esta mascarilla puede ser la tuya. Formulada con arcilla, zinc PCA y niacinamida, limpia el rostro, disminuye el sebo y reduce los granitos. Una elección genial para pieles más jóvenes. 

    Sesderma Salises Mascarilla Astringente: mascarilla multifunción con propiedades exfoliantes, hidratantes, purificantes y calmantes. Combina ácido glicólico para renovar e hidratar la piel junto al zinc para regular el exceso de grasa. Su acción queratolítica ayuda a destapar el folículo y a reducir el tamaño del poro.

    Avene Cleanance Mascarilla Detox: mascarilla de uso semanal que reduce el exceso de sebo al mismo tiempo que ayuda a cerrar el poro. En su formulación podemos encontrar arcillas absorbentes concentradas junto a perlitas que actúan exfoliando la piel. Su fórmula es vegana y biodegradable. ¡Un productazo que se convertirá en un irremplazable en tu rutina!

    ¿Cuál es tu mascarilla para piel grasa favorita? ¡Escribe en los comentarios!

     

    [1] Akamatsu, H., Zouboulis, C. C., & Orfanos, C. E. (1992). Control of human sebocyte proliferation in vitro by testosterone and 5-alpha-dihydrotestosterone is dependent on the localization of the sebaceous glands. Journal of investigative dermatology, 99(4), 509-511.

     

    [2] Wilknson, J. B., Moore, R. J., & Ship, A. G. (1984). Harry's Cosmeticology. Plastic and Reconstructive Surgery, 73(2), 320.

     

    [3] Jellinek, J. S. (1970). Formulation and function of cosmetics. (No Title).

    Suscríbete a la Newsletter

    Puede darse de baja en cualquier momento. Para ello, consulte nuestra información de contacto en el aviso legal.

    Antonio Lopez

    Escrito por:

    Antonio Lopez,

    Farmacéutico

    Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y Máster en Cosmética y Dermofarmacia por CESIF. 

    Ver todos los artículos

    Consejos relacionados sobre

    Producto añadido a la lista de deseos