Dermatitis seborreica: cuáles son sus causas y cómo tratarla

Dermatitis seborreica: cuáles son sus causas y cómo tratarla

Tabla de contenido

    La piel, como cualquier órgano del cuerpo humano, no está exenta de sufrir alteraciones y enfermedades que disminuyen sus capacidades de protección frente al medio externo. Si nos paramos a pensar en ella, es el órgano más extenso que tenemos, siempre expuesto a condiciones climatológicas adversas, a sustancias nocivas, a componentes alérgicos y a la radiación ultravioleta, entre otras agresiones, y día tras día nos acompaña y protege aún sin cuidarla como es debido.

    Si pensamos en alteraciones que puede sufrir la piel encontramos las de tipo inmunológico (como psoriasis), las asociadas a otras enfermedades (como diabetes o sida) o por agresiones externas (como cicatrices), pero todas ellas tienen algo en común: La calidad de la piel se compromete, por lo que es necesario hacer un esfuerzo para cuidarla y mantenerla lo mejor posible.

    Hoy hablamos de una afección de la piel muy común, de tipo inflamatorio, que ocurre tanto en niños como en adultos y que no tiene cura, pero puede ser controlada mediante tratamiento. Hoy nos adentramos en la dermatitis seborreica.

     

    Qué es la dermatitis seborreica

    La dermatitis seborreica es una de las afecciones de la piel más frecuentes, que se define, según la enciclopedia médica como una afección cutánea, inflamatoria y común, que provoca que se formen escamas, que van de blancas a amarillentas, en áreas grasas como el cuero cabelludo, la cara o dentro del oído, pudiendo ocurrir con o sin enrojecimiento cutáneo.

    En el cuero cabelludo se produce una descamación también conocida como caspa, que puede producir picazón en casos más severos, en la piel se produce una erupción con manchas aceitosas con escamas amarillas o blancas. 

     

    Principales causas de la dermatitis seborreica

    Aunque es difícil precisar la causa, se conoce que especies de Malassezia está asociada con su aparición. Malassezia es una levadura que se encuentra en la microbiota de la piel en condiciones normales, aunque en casos de dermatitis seborreica existe un desequilibrio y encontramos una sobreproducción de estas especies.

    También se ha demostrado estar asociada a pacientes con otras enfermedades, como el VIH, y también a determinados trastornos neurológicos. El componente genético juega un papel muy importante en su aparición, y otros factores como estrés o un clima seco y frío favorecen el desarrollo de la dermatitis seborreica.

     

    Cómo identificar los síntomas de la dermatitis seborreica

    La dermatitis seborreica se caracteriza por la inflamación de regiones de la piel que presentan gran densidad de glándulas sebáceas, aunque sobre todo en cara y cuello cabelludo. Su identificación se consigue mediante examen físico, aunque al presentar similitudes con otros trastornos de la piel (como psoriasis o rosácea), a veces resulta difícil distinguirla.

    En el cuero cabelludo nos encontramos descamación y caspa, y en la piel las ya citadas escamas amarillentas o blancas. Si tienes dudas sobre si padeces dermatitis seborreica, lo mejor que se puede hacer es acudir a un especialista para que certifique la dermatitis seborreica.

     

    Tratamientos disponibles para la dermatitis seborreica

    Hay que tener en cuenta que no es una enfermedad que se pueda curar, aun así, existen tratamientos eficaces para controlar los síntomas. El tratamiento varía según donde se presenten los síntomas, en el cuero cabelludo, el principal tratamiento es un champú con activos antimicóticos para controlar la sobreproducción de Malassezia, tres veces por semana.

    Se recomienda combinarlo con un champú diario con activos como el ácido salicílico para ayudar en el proceso de descamación del cuero cabelludo.

    Si aparece en el rostro, usar cremas antimicóticas es la primera opción farmacológica, junto al uso de crema corticoide si la lesión está muy inflamada.

    Como tratamiento cosmético se recomienda el uso de jabones para la piel específicos para la dermatitis seborreica, que ayudarán a mantener la piel en un estado óptimo minimizando los síntomas, junto al uso de la crema hidratante de la misma categoría. Cuando la dermatitis seborreica aparece en bebés no es necesario tratamiento farmacológico ya que lo normal es que desaparezca después de un tiempo.

     

    Cómo hidratar el cuero cabelludo con dermatitis seborreica

    Utiliza champús con siglas DS, ya que son específicos para tratar esta patología. Van a mantener hidratado el cuero cabelludo mientras que favorecen la descamación de la piel y la eliminación de la caspa del cuero cabelludo.

     

    Medidas preventivas y cuidados para controlar de dermatitis seborreica

    Es importante tener una buena rutina de cuidado de la piel con dermatitis seborreica para minimizar los problemas que puedan ocurrir en la piel.

    En bebés, por ejemplo, es muy recomendable lavar el cabello con un champú específico para su etapa, aflojando las escamas, pero sin rascar.

    En adultos, el uso de un limpiador y una crema hidratante específicas para la dermatitis seborreica son súper recomendables, ya que contienen activos que mejorarán la salud de la piel. Y aunque no esté comprobada científicamente, la suplementación con omega-3 es beneficiosa para controlar mejor la enfermedad.

     

    ¿Tienes alguna duda sobre la dermatitis seborreica? ¡Escribe en los comentarios!

     

    Prias, J. W. S., Erazo, E. T. N., Morales, V., & Guzñay, A. M. F. (2019). Dermatitis seborreica: Diagnóstico y Tratamiento. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 3(3), 77-93.

    Suscríbete a la Newsletter

    Puede darse de baja en cualquier momento. Para ello, consulte nuestra información de contacto en el aviso legal.

    Antonio Lopez

    Escrito por:

    Antonio Lopez,

    Farmacéutico

    Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y Máster en Cosmética y Dermofarmacia por CESIF. 

    Ver todos los artículos

    Consejos relacionados sobre

    Producto añadido a la lista de deseos