Cremas solares y embarazo, qué debes tener en cuenta

Cremas solares y embarazo, qué debes tener en cuenta

Tabla de contenido

    Uno de los momentos de la vida de la mujer en los que hay que prestar más atención a la piel y a los cambios que ésta experimenta es, sin lugar a dudas, en el embarazo. Durante los 288 días de gestación se producen una serie de cambios en diferentes niveles del organismo. Uno de ellos es el aumento de los niveles sanguíneos de estrógenos, una hormona sexual sintetizada mayoritariamente en los ovarios y que está estrechamente relacionada con la estructura y la funcionalidad de la piel. Los estrógenos intervienen tanto en epidermis como en dermis, aumentando el número de células cutáneas, interviniendo en la síntesis de colágeno y regulando la pigmentación de la piel, entre otras funciones.

    Sabemos que unos niveles adecuados de estrógenos son beneficiosos para mantener la piel saludable y con un aspecto óptimo, pero ¿qué ocurre cuando se produce un aumento de esta hormona? Ocurre que una asociación de estos niveles junto a la radiación solar puede desarrollar un cloasma gravídico en la piel de la mujer embarazada. Aunque el término suene muy científico, el cloasma gravídico no deja de ser la aparición de manchas en la piel (cloasma), que aparecen durante la gestación (gravídico), principalmente en la zona superior de los labios, los pómulos y la frente. Estas manchas aparecen en un 70% de las embarazadas, sobre todo en fenotipos oscuros, y mayoritariamente durante la segunda mitad del embarazo.

    ¿Qué puede hacer una mujer embarazada para evitar este tipo de manchas? La respuesta es sencilla, el uso de protector solar. La protección solar debe ser diaria, no sólo cuando se vaya a tomar el sol, ya que la radiación solar está presente durante toda la jornada. Es especialmente importante el uso de protección solar de manera diaria a partir del cuarto mes de embarazo. ¿Y qué debemos de tener en cuenta a la hora de elegir protector solar? Es recomendable el uso de protectores solares que hagan frente a todo tipo de radiaciones, tanto las UV como el infrarrojo y la luz azul. Gracias a esta protección de amplio espectro la piel estará protegida de radiaciones que a simple vista pasan desapercibidas, como la radiación de las pantallas de ordenador.

    Es crucial que el protector solar tenga una elevada persistencia sobre la piel, para que ésta se mantenga protegida durante un largo periodo de tiempo sin tener que volver a reaplicar el producto. Y es aconsejable buscar texturas muy fluidas y oil free, ya que, como consecuencia de los cambios hormonales, se produce un aumento de la secreción sebácea, por lo que la piel de la mujer embarazada tiende a ser más grasa de lo normal. El factor de protección debe ser elevado, con un índice igual o superior a 30. Y a la hora de realizar actividades al aire libre, sería buena opción escoger aquellos protectores solares resistentes al agua y a la sudoración, y no olvidar volver a aplicarlo cada dos horas. Y nunca está de más recordar que el uso del protector solar no solo protegerá frente a la aparición de manchas en la piel, también reducirá el fotoenvejecimiento inducido y disminuirá drásticamente la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.

    Como resumen, decir que hay que prestar especial atención a la piel durante la gestación, ya que pueden aparecer manchas irregulares en la cara de difícil tratamiento. Por eso, es especialmente importante el uso de protección solar de amplio espectro y con un índice de protección SPF alto. Es aconsejable usar fotoprotección durante todo el día, y de manera casi obligatoria en los últimos meses, con texturas adecuadas y aceptadas para el uso diario.

    De ti depende lucir una piel sana, bonita y sin manchas durante el embarazo. Tu piel te lo agradecerá.

    Suscríbete a la Newsletter

    Puede darse de baja en cualquier momento. Para ello, consulte nuestra información de contacto en el aviso legal.

    Antonio Lopez

    Escrito por:

    Antonio Lopez,

    Farmacéutico

    Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y Máster en Cosmética y Dermofarmacia por CESIF. 

    Ver todos los artículos

    Consejos relacionados sobre

    Producto añadido a la lista de deseos