
Cremas y embarazo: ingredientes prohibidos y aceptados durante esta etapa

Tabla de contenido
El embarazo es una etapa llena de cambios, tanto físicos como emocionales. Durante los nueve meses de este periodo de gestación, se produce una alteración de la piel debido al incremento de los niveles de andrógenos, que derivan en un aumento de la producción de sebo, lo que da lugar a un aumento del acné. Estas hormonas también producen un incremento en la producción de melanina, responsable de la aparición de manchas en la piel, conocidas como melasmas o cloasmas.
Existen tratamientos tópicos destinados a la disminución de la apariencia de las manchas y para minimizar el acné, pero, ¿son seguros estos tratamientos tanto para la madre como para el feto?, ¿existen ingredientes cosméticos prohibidos durante esta etapa? En el post de hoy ponemos el foco en el cuidado de la piel durante el embarazo, sobre todo en patologías cutáneas como manchas y acné.
¿Por qué existen cosméticos prohibidos durante esta etapa?
Durante el embarazo hay que prestar especial atención a la hora de usar productos para el cuidado de la piel, ya que, en algunos casos, pueden afectar tanto a la madre como al feto en desarrollo. Esto se debe a que la piel puede absorber ciertos ingredientes que pueden entrar en el torrente sanguíneo y afectar de alguna manera al feto.
Además, durante esta etapa, la piel se vuelve más sensible y reactiva, por lo que algunos ingredientes en altas concentraciones y con una gran actividad pueden resultar perjudiciales para la piel de la madre.
Qué ingredientes puedo utilizar y cuales no durante el embarazo
Analizamos diferentes activos en los que se cuestiona su uso durante el embarazo, y estos son los resultados:
Retinoides tópicos: existe mucha controversia sobre estos ingredientes, que, seguro que conocéis, ya que el retinol forma parte de este grupo, y es uno de los activos más utilizados en el cuidado de la piel. La cantidad de activo que se absorbe a través de la piel es mínima; sin embargo, existen informes de defectos congénitos en el bebé por el uso de esta sustancia.
Por contraposición, existen estudios realizados a más de 100 madres que demuestran que el uso de retinoides en el primer trimestre de embarazo no aumenta el riesgo de sufrir malformaciones en el feto. Aun así, se recomienda evitar el uso de retinoides durante el embarazo, hasta que no se realicen estudios que evidencien su seguridad al 100%.
Ácido salicílico: es un ingrediente ampliamente conocido, ya que es uno de los activos cosméticos más importantes en el tratamiento del acné. Su absorción a través del torrente sanguíneo varía, pero estudios demostraron que el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas durante el embarazo no producía un aumento en el riesgo de efectos adversos como parto prematuro y bajo peso al nacer.
Todavía no hay estudios del uso de ácido salicílico a nivel tópico, aunque es poco probable que suponga un riesgo para el bebé en desarrollo.
Ácido glicólico: es un hidroxiácido muy utilizado en el tratamiento del acné. Aunque no hay estudios que lo certifiquen, el ácido glicólico es seguro en mujeres embarazadas, ya que sólo una cantidad mínima es absorbida sistémicamente. Pero cuidado, en concentraciones altas puede causar irritación en aquellas pieles más sensibles.
Hidroquinona: aunque no es un ingrediente cosmético per se, es uno de los activos más recetados por dermatólogos en el tratamiento del melasma por su efecto blanqueante en la piel. Sin embargo, se calcula que entre un 35 y 45% es absorbido a través de la piel, por lo que, aunque hay algún estudio que abre la puerta a su uso en mujeres embarazadas, debido a su gran absorción con respecto a otros activos, se desaconseja su uso durante el embarazo.
Podemos sacar en clave que los retinoides tópicos y la hidroquinona son los activos prohibidos durante el embarazo, mientras que otros activos como el ácido glicólico y el ácido salicílico son seguros en el tratamiento del acné en mujeres embarazadas.
Alternativas recomendadas
Aunque hay algunos activos prohibidos o evitables durante el embarazo, existen otros muy seguros para utilizar durante el embarazo, que van a mejorar las líneas de expresión, arrugas y manchas en la piel. Los mejores activos para utilizar en esta etapa son:
Ácido hialurónico: es un activo clásico en el tratamiento de las líneas de expresión y arrugas, al mismo tiempo que mejora la hidratación de la piel. Es una molécula súper segura de utilizar, tanto de día como de noche, que mejora el aspecto de la piel y minimiza todo tipo de arrugas, incluso las más marcadas.
Vitamina C: es un magnífico antioxidante y neutralizante de radicales libres. Posee propiedades antiinflamatorias, promueve la biosíntesis de colágeno, evita su destrucción, actúa como despigmentante reduciendo el melasma y la hiperpigmentación post-inflamatoria y su uso continuado le da un "chute" de luminosidad a la piel. Es totalmente seguro de utilizar durante el embarazo y proporciona resultados visibles tras pocas aplicaciones.
¿Has notado algún cambio en tu piel durante el embarazo? ¿Cuáles son tus activos favoritos? ¡Escribe en los comentarios!
Bozzo, P., Chua-Gocheco, A., & Einarson, A. (2011). Safety of skin care products during pregnancy. Canadian Family Physician, 57(6), 665-667.
Romero, A. M. Skincare: Do’s and Don'ts in Pregnancy and Lactation.
Consejos relacionados
Consejos más leídos




Escrito por:
Antonio Lopez,
Farmacéutico
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y Máster en Cosmética y Dermofarmacia por CESIF.