Causas y soluciones a la incontinencia urinaria en mujeres
Tabla de contenido
La incontinencia urinaria es un problema de salud que, aunque afecte tanto a hombres como a mujeres, si observamos las estadísticas realizadas a la población europea, es de dos a cuatro veces más común en el género femenino, limitando la calidad de vida de la mujer que la padece y generando un problema de autoestima difícil de gestionar.
Estudios epidemiológicos cifran entre un 20 y un 50% la cantidad de mujeres de todas las edades que sufren de incontinencia urinaria, siendo una patología que aumenta con la edad hasta alcanzar prevalencias de más del 50% en mujeres ancianas. Por tanto, es probable que quien lea estas líneas pueda padecer incontinencia urinaria en un futuro. Siendo así, vamos a desgranar las causas y, sobre todo, las soluciones a este problema silencioso que, si bien en casos leves se puede controlar con más o menos facilidad, en casos severos es un auténtico quebradero de cabeza para quien lo padece.
Principales causas
Aunque no se sabe de manera clara por qué aparece la incontinencia urinaria en un individuo, existen diversas causas que pueden motivar el desarrollo de la misma y factores de riesgo que facilitan la aparición de las temidas pérdidas de orina. En cuanto a las causas para su desarrollo, las principales son:
- Debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, ya que estos músculos controlan la liberación de orina.
- Enfermedades del sistema nervioso, ya que existen enfermedades que afectan a los nervios que controlan la vejiga, como accidentes cerebrovasculares o la enfermedad de Parkinson, entre otras.
- Trastornos de la vejiga, como vejiga hiperactiva o trastornos de inflamación crónica de la vejiga, pueden provocar incontinencia urinaria.
- Cirugías como la histerectomía pueden dañar los músculos que controlan la vejiga posibilitando las pérdidas de orina.
Y si atendemos a los factores de riesgo, los siguientes pueden aumentar las posibilidades de padecer incontinencia urinaria:
- Paridad, al demostrarse mediante estudios que el parto vaginal es el factor contribuyente más importante, posiblemente por lesiones musculares asociadas al proceso.
- Peso, sobre todo en mujeres mayores, ya que un índice de masa corporal alto está relacionado con una mayor prevalencia de incontinencia urinaria y una mayor severidad.
- Raza, los estudios demuestran que las mujeres de raza blanca tienen una prevalencia tres veces mayor de padecer incontinencia que las mujeres de raza negra. Se atribuyen al desarrollo de los músculos y diferencias en los tejidos que rodean al suelo pélvico.
- Herencia, aunque se está empezando a estudiar este factor de riesgo, los últimos estudios demuestran que las mujeres son proclives a desarrollar incontinencia urinaria si sus madres o hermanas mayores son incontinentes.
Diferencias en mujeres jóvenes y mujeres adultas
Existen algunas diferencias entre la incontinencia urinaria en mujeres jóvenes y mujeres adultas, sobre todo relacionadas con las causas y el tipo de incontinencia. Si bien en la mujer adulta la causa de que aparezca incontinencia urinaria está relacionada con el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, en mujeres jóvenes está más asociado a infecciones del tracto urinario o enfermedades inflamatorias.
Y en cuanto al tipo de incontinencia, en mujeres adultas la más comunes son la incontinencia de esfuerzo (aquellas pérdidas de orina que se producen al realizar un esfuerzo como levantar peso) y la incontinencia de urgencia (necesidad de orinar que aparece súbitamente). En mujeres jóvenes coincide la incontinencia de urgencia junto a la incontinencia por rebosamiento, es decir, la incontinencia que aparece cuando la vejiga no se vacía adecuadamente.
Consejos y dispositivos para tratarla
Si padeces incontinencia urinaria, decirte que hoy en día existen soluciones para limitar los problemas que ocasiona. Sólo necesitarás adaptar unos buenos hábitos de vida que reduzcan la problemática de la incontinencia y, si estos no terminan de ayudarte, encontrarás diferentes dispositivos que harán el día a día mucho más fácil. Puedes adaptar tu estilo de vida y seguir estos consejos para minimizar la pérdida de orina:
- Reducir la ingesta de líquidos antes de dormir.
- Evitar alimentos que contienen mucha agua, así como la cantidad de alcohol, cafeína y teína.
- Evitar el estreñimiento con una dieta saludable rica en fibra.
- Doble vaciado de vejiga.
- Realizar ejercicio físico de forma regular, sobre todo los destinados a fortalecer el suelo pélvico.
En cuanto a dispositivos, la industria farmacéutica pone a disposición distintos productos y dispositivos para mejorar la salud de pacientes con incontinencia urinaria, como:
- Intimina Kegel Smart Ejercitador Pélvico: es un producto de última generación para mejorar la salud del suelo pélvico. Recordemos que el debilitamiento del suelo pélvico es una de las principales causas de las pérdidas de orina en mujeres adultas, por lo que este dispositivo te hará ejercitar la musculatura pélvica para mantener la firmeza vaginal y así prevenir este tipo de patología.
- Intimina Laselle Ejercitador Suelo Pélvico: Intimina nos ofrece tres pesos progresivos para ejercitar la resistencia del suelo pélvico, pudiéndose usar a cualquier edad.
- Pañales / absorbentes de incontinencia: laboratorios como Coloplast, Tena y ABS ofrecen pañales ultra discretos de diferentes tamaños y capacidades de absorción para que la pérdida de orina esté controlada en todo momento, así como absorbentes cuando las pérdidas de orina son muy pequeñas.
- Sabanindas salvacamas: si la pérdida de orina se produce mientras duermes, no te preocupes, Sabanindas ofrece salvacamas con alta capacidad de absorción de diferentes tamaños para elegir el que más se ajuste a tus necesidades.
No temas a la incontinencia de orina y, sobre todo, consulta a tu farmacéutico para resolver todas tus dudas y mejorar tu salud.
Consejos relacionados
Consejos más leídos
Escrito por:
Antonio Lopez,
Farmacéutico
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y Máster en Cosmética y Dermofarmacia por CESIF.